Entrevista al socio del mes: La vida son dos viajes
Conoce a Paula, la viajera que está detrás del blog La vida son dos viajes, en el que lleva más de 8 años compartiendo información de sus viajes por el mundo (primero en solitario y en pareja y, desde hace 4 años, en familia). ¡Descubre su blog!
1 – ¿Por qué empezaste el blog?
La Vida son Dos Viajes es un proyecto que llevaba muchos años teniendo en mente. Cuando estudiaba Periodismo creé un blog sobre cultura en Madrid, que abandoné cuando aprobé la asignatura, y tenía la espinita clavada.
Creo que en mi caso la crisis de los 30 ayudó un poquito a que me animara (por fin) a dar el paso de empezar mi blog de viajes. Lo típico de que nunca encuentras el momento adecuado para hacerlo y, un buen día, la cabeza te hace clic y te lanzas.
Desde el principio, mi objetivo ha sido ayudar a otras personas a organizar sus viajes e inspirarles a descubrir sitios que merecen mucho la pena.
Además, siempre he pensado que hay que aprovechar al máximo cada momento: para viajar, para conocer otras culturas, para probar platos nuevos… Así que metí en la coctelera la expresión “la vida son dos días” y los viajes, y así nació mi blog.

2 – ¿Qué cosas de tus viajes no escribirías en él?
Supongo que no escribiría cosas de mi vida privada que no estén relacionadas con los viajes.
3- Si tuvieras que elegir una sola palabra que definiera tu blog, sería…
Ilusión.
4 – ¿A qué aspiras con tu blog?
Aspiro a seguir ofreciendo información útil y práctica para que las personas que me leen puedan organizar sus viajes sin quebraderos de cabeza.
Inspirarles a recorrer el mundo. Y contagiarles esta afición tan sana y adictiva que es viajar.
5 – ¿Cuál ha sido el mejor comentario que han hecho a tu blog?
Es difícil escoger un solo comentario. Me encanta cuando alguien me escribe solo para decirme que le he ayudado con su viaje. El feedback de la gente es lo que más energía me da para seguir escribiendo. También que se perciba al otro lado de la pantalla la ilusión que yo siento cuando viajo.

6 – ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere abrir un blog?
A todo el que tenga en mente abrir un blog, le diría que lo intente. Soy la primera que aplacé años y años mi proyecto. Por eso mismo, le animaría a que no se quede con las ganas.
Y, otro consejo importante, que no lo haga para ganar dinero ni para vivir viajando y trabajando pocas horas a la semana. Esa no es la realidad.
7- ¿Quién ha sido tu referente bloguero o viajero (¡o ambos!)?
Empecé siguiendo a Paco Nadal porque me fascinaba (y fascina) su forma de vida y la manera de contar sus viajes. También leo desde hace muchos años blogs de viajes de todo tipo: en solitario, en pareja, con niños, sin niños, sobre aventura, naturaleza, cultura…
8 – ¿Cuál ha sido el destino lejano que más te ha gustado? ¿Y el cercano (incluyendo Madrid, claro)?
El destino lejano que más me ha gustado fue mi viaje a Kenia y Tanzania. Puede sonar a tópico, pero es un viaje que me removió por dentro y me hizo replantearme muchas cosas de mi vida. Es alucinante la generosidad de la gente que no tiene nada y, lo poco que tiene, lo comparte contigo. Es un viaje que recomiendo a todo el mundo al menos una vez en la vida.
De mis viajes recientes, me gustó muchísimo Jordania. Fui en familia (mis hijas tenían 2 años y 4 meses respectivamente) y volvería con los ojos cerrados. ¡Me teletransportaba ahora mismo al desierto de Wadi Rum!
De España, me quedo con Lanzarote y con el norte en general. Cada vez soy más de destinos de naturaleza y paisajes salvajes que de asfalto.

9 – ¿Alguna ciudad o lugar al que no volverías, en el que no disfrutaste o lo pasaste mal? ¿Por qué?
No volvería a China en agosto. Soy muy calurosa y reconozco que Asia en verano se me resiste. Estuve 3 semanas en agosto por China, y la humedad y el calor sofocante hicieron que no disfrutara del viaje.
También fue difícil la comunicación en general, y pedir comida a ciegas e intentar descifrar a qué parte del animal correspondían esos trozos blancos y viscosos que comí.
10 – ¿Qué viaje te saca una sonrisa al recordarlo?
Creo que todos los viajes me sacan una sonrisa. Pero si tuviera que elegir, diría Australia, Costa Rica y Argentina.
11 – ¿A qué personaje público crees que le hace falta un viaje largo?
Pues aquí la lista es interminable. En general, metería en una nave espacial a todos los líderes políticos que promueven conflictos armados desde la comodidad de sus despachos.
12- ¿Cuál es la cosa más rara que has comido?
Como decía, en China fue donde comí cosas que todavía no sé ni lo que eran. Más allá de eso, he probado la hamburguesa de cocodrilo y algún gusano frito.
13 – ¿Cuál es el souvenir más especial que tienes?
No soy de comprar souvenirs, pero si tuviera que quedarme con uno, sería la matrioska que compré en Moscú. Porque los recuerdos no cuentan como souvenir, ¿no?
14 – Una palabra que te defina como viajera…
Aventurera.
15 – ¿Qué 5 objetos no faltan en tu maleta o mochila?
La cámara de fotos, el teléfono móvil, una botella de agua, comida y un pequeño botiquín ahora que viajo con mis hijas.

16 – ¿Con qué otro viajero o persona –actor, famoso, etc.- te gustaría irte de viaje y por qué?
Me hace mucha gracia Ernesto Sevilla. Creo que sería un buen compañero de viaje para volver con agujetas en la tripa de reírme.
17 – Si te dieran 5.000 euros para hacer un viaje soñado y tuvieras tiempo: ¿dónde irías?
Esta es fácil: me iría a la Antártida. Es mi gran sueño viajero.
18 – ¿Qué es lo mejor de tener un blog?
Lo mejor es el feedback de la gente y tener todos los recuerdos de mis viajes en la web. Ahora si quiero ir a ese rincón escondido que tanto me gustó, no tengo que tirar de mi memoria.
19 – ¿A qué destino te iríais mañana a vivir?
Sin ninguna duda, me iría a Sydney una larga temporada.
Y dentro de España, me encontraríais en Lanzarote, perdida entre cráteres.
20 – ¿Viajas siempre de la misma forma? ¿O te gusta cambiar?
Me gusta variar. A veces viajo con mochila, otras con maleta. Ahora, por logística familiar, suelo elegir vuelos a horas razonables y prefiero apartamentos, pero en lo esencial sigo viajando como siempre.
¡Esperamos que hayáis disfrutado de esta entrevista a La vida son dos viajes! Podéis conocer al resto de socios leyendo las entrevistas en este link.