Top

Barrios de Madrid: La Latina e Imperial, dos barrios castizos de la capital

Madrid Travel Bloggers / Recomendaciones viajeras  / Barrios de Madrid: La Latina e Imperial, dos barrios castizos de la capital
8 Sep

Barrios de Madrid: La Latina e Imperial, dos barrios castizos de la capital

Madrid tiene un sin fin de contrastes y un número indescriptible de lugares que visitar. Si ya has conocido el centro de la ciudad, la maravillosa Plaza Mayor, la icónica Puerta del Sol o la deslumbrante Gran Vía; has acudido a los principales museos e, incluso, has pasado por el Bernabéu, todavía hay algunos barrios que merece la pena descubrir. Desde Madrid Travel Blogger te llevamos de paseo a dos barrios muy castizos en los que vas a encontrar desde parques a monumentos, pasando por buenos restaurantes y mercados tradicionales.

¡Vamos a recorrer estos dos barrios tan castizos!

Imprescindibles para conocer La Latina

La Latina es un barrio con alma castiza y mucha tradición, es uno de los barrios que lleva nombre de mujer. ¿No lo sabías? El apelativo “La Latina” hace referencia a Isabel Galindo, una mujer imprescindible en la historia de España ya que fue la instructora de los hijos de la mismísima Isabel La Católica. Dicen también que era su consejera, ya que esta mujer era una auténtica humanista. 

El barrio se inscribe dentro del denominado Madrid de los Austrias y es una de las zonas más antiguas de la ciudad.

En ella puedes encontrar monumentos tan significativos como la impresionante Iglesia de San Francisco el Grande. Este templo es uno de los más majestuosos de Madrid. Sin lugar a dudas, te llamará la atención su imponente cúpula, una de las más grandes de toda España. Si por fuera es espectacular espera a verla por dentro, ya que en el interior está decorada con frescos del siglo XVIII. Si te gusta el arte, no deberías perdértela porque guarda auténticos tesoros artísticos. 

Fachada de San Francisco el Grande

Otra de las iglesias que puedes encontrar en la zona de La Latina es la Iglesia de San Andrés Apóstol, que se encuentra en pleno corazón del barrio, en la Plaza de los Carros, muy cerca de la Plaza de la Cebada. Es una de las iglesias más antiguas de Madrid, dentro de ella está la Capilla del Obispo, que guarda uno de los pocos ejemplos de arquitectura renacentista de la ciudad. A su lado está la Plaza de la Cebada, llamada así por ser un importante centro de comercio y mercadería, que ha dado paso a uno de los sitios preferidos por los madrileños para disfrutar de sus terrazas. 

El Mercado de la Cebada es otro de los puntos qué ver en esta ruta por Latina e Imperial. No se trata del típico mercado turístico donde encontrar productos gourmet, es un mercado donde los habitantes de la zona vamos a comprar a sus comercios tradicionales. Hay algunos bares que aportan ese toque de modernidad y puestos muy originales de todo tipo de mercancías

Entrada al Mercado de la Cebada

Desde la Plaza de la Cebada se abren dos de las vías más curiosas de Madrid: la Cava Baja y la Cava Alta. Aunque son dos arterias fundamentales en el centro de la ciudad y lo fueron desde siglos atrás, en la actualidad además de por su bonita arquitectura destacan por la innumerable oferta gastronómica y de restauración que tienen. Entre ellas también encontrarás algunos de los locales centenarios de Madrid, como la Posada de la Villa o la Posada del León de Oro, dos de los establecimientos más antiguos de la ciudad. 

Justo detrás de la Iglesia de San Francisco el Grande se encuentra uno de los parques más famosos de la zona: Las Vistillas. Es un lugar muy concurrido ya que tiene alguna terraza y en él se pueden ver unas preciosas vistas de la Catedral de la Almudena y al Viaducto de Segovia. ¡No te lo pierdas al atardecer ni durante las fiestas de San Isidro o La Paloma!

Hablando de La Paloma, es la patrona de Madrid, y el templo de la Virgen de la Paloma también se encuentra en La Latina. Su festividad: el 15 de mayo.

Exterior de la Iglesia de San Andrés Apóstol

Justo en el límite de La Latina con el barrio de Lavapiés – Embajadores se celebra todos los domingos el famosísimo “Rastro” de Madrid. Es el mercadillo más famoso de Madrid y, por qué no decirlo, de España. Es un lugar lleno de vida, con un montón de puestos de todo tipo, ropa, antigüedades… 

La Puerta de Toledo es un monumental arco de triunfo que “divide” La Latina del barrio de Imperial. Se construyó en el siglo XIX para conmemorar la llegada de Fernando VII tras la ocupación napoleónica, seguro que si has visto la famosa Puerta de Alcalá te la va a recordar. Ellas y algunas otras forman el conjunto de antiguas entradas de la ciudad en una época en la que se cerraba por la noche…

La Puerta de Toledo en una de las puertas monumentales de Madrid

Imprescindibles del barrio de Imperial

Imperial es un barrio tranquilo, se encuentra entre La Latina y el Río Manzanares y cuenta con uno de los parques urbanos más interesantes de la ciudad: Madrid Río. Es una enorme extensión a lo largo del cauce del río acondicionado para hacer deporte, pasear o descansar del calor de los días de verano. Merece la pena conocerlo y pasar un rato por este lugar. 

A orillas del río Manzanares se encuentra la Iglesia de la Virgen del Puerto, un templo de estilo barroco que fue reconstruido tras su devastación durante la Guerra Civil. Está en un entorno muy tranquilo y poco frecuentado por el turismo masivo, pero si te gusta bailar aquí, en su parte de atrás encontrarás un lugar para los amantes de la salsa y algunos bailes latinos. Desde allí se disfruta una bonita vista de Madrid Río, del Palacio Real y del museo de las Colecciones Reales. 

Un paseo por Madrid Río

Sin abandonar el río, nos encontramos el Puente de Segovia, que ostenta el título de ser el más antiguo de Madrid. Fue mandado construir por el rey Felipe II en el siglo XVII y realizado por el famoso Juan de Herrera, el mismo que construyó El Escorial. Desde el puente hay una preciosa vista del Campo del Moro y el Palacio Real. 

¿Qué te ha parecido este recorrido por el Madrid más castizo? ¿Te animas a descubrir los lugares imprescindibles de La Latina e Imperial? 

Psss, Psss… si todavía tienes tiempo, no dejes de visitar la estación de Príncipe Pío de paso a la Ermita de San Antonio de la Florida, que no está en Imperial pero merece una visita. Allí se encuentran los frescos más bellos de Francisco de Goya pintados en el final del siglo XVIII. Los personajes que decoran la cúpula son una auténtica delicia.


Post escrito por Un blog de Palo.

Redacción MadTB

info@madridtb.com

Asociación sin ánimo de lucro que nació en 2014 por iniciativa de un grupo de blogueros de viaje motivados por crear un punto de encuentro en el que sumar conocimientos y experiencias y con el objetivo de respaldar y potenciar nuestra presencia como comunicadores de viajes dentro del sector del turismo.

No Comments

Post a Comment

Captcha cargando...